viernes, 18 de diciembre de 2020

INTRODUCCIÓN A LA ULTRASONOGRAFÍA

 ESTUDIANTE:YESENIA MARTINEZ CHAYACAÑA

CICLO:SEGUNDO

CURSO:INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA

MODULO:ULTRASONOGRAFÍA 

TEXTO:PPT

AUTOR: Lic. Marco Antonio Rivero Mendoza

REFLEXIÓN METACOGNITIVA

¿QUÉ ES LA ULTRASONOGRAFÍA?
La ecografía es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para observar órganos y estructuras al interior del cuerpo. El transductor envía ondas sonoras que rebotan en los tejidos dentro del cuerpo. El transductor también captura las ondas que rebotan. La máquina ecográfica crea las imágenes de estas ondas sonoras. Mediante el ecógrafo podremos medir las dimensiones del estudio, también se puede colocar el nombre encima de la estructura. EL método de contraste que se utiliza en la ecografía es el agua, que sirve para que la imagen se pueda visualizar.
¿COMÓ FUNCIONA LA ULTRASONOGRAFÍA?
Ultrasonido viaja libremente a través de los tejidos de fluido y suaves. Sin embargo, el ultrasonido se refleja (rebota como el 'eco') cuando golpea una superficie más sólida (densa). Por ejemplo, el ultrasonido se desplazará libremente a través de la sangre en una cámara del corazón, pero, cuando llega a una válvula sólida, muchas de las ondas de ultrasonido rebotan de nuevo. Por lo tanto, ya que diferentes estructuras de diferente densidad en el cuerpo, facciones de ultrasonido, devuelven ecos de intensidad variable.
EQUIPAMIENTO
EL equipo que se utiliza es el ecógrafo (portátil), es muy fácil de movilizar. Cuenta con una pantalla para visualizar las imágenes, un teclado para ajustar algunas cosas, y el transductor, que mediante un choque de onda a un tejido se pueda convertir en una imagen.
  1. LOS DIFERENTES TIPOS DE TRANSDUCTORES:
  • Transductor sectorial: Es pequeño, delgado, lineal y su principal característica es que funciona a frecuencias más altas. Es utilizado por los cardiólogos pediatras para hacer la ecocardiografía en los neonatos, al tener frecuencias más altas permite tener imágenes de mejor calidad y poder observar los pequeños detalles del corazón.
  • Transductor convexo: Tiene una superficie curva que produce que la onda del ultrasonido salga en forma de abanico. Es el que se utiliza siempre.
  • Transductor lineal: Es muy parecido al convexo, la diferencia es que su superficie es recta. Permite mantener mayor contacto con la superficie. Los principales usos son: Ultrasonido de mama y Ultrasonido testicular
  • Transductor Vaginal: Es utilizado por los ginecólogos y en obstetricia es un arma maravillosa para revisar los embarazos tempranos y poder observar con mayor calidad todo lo que se tiene que seguir antes de la semana 8 o 9 de la gestación y también sirve para vigilar la longitud cervical.




      2. GEL CONDUCTOR
          Para que los US se transmitan de mejor manera a través de la piel del paciente se emplea una                    sustancia acuosa en gel que facilita esta conducción, siendo imprescindible su uso.

LOS TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN EN LA ECOGRAFÍA

  • Anicónico (Cuando es negro) está asociado a líquido.
  • Hipoecoico (cuando es gris oscuro)
  • Hiperecoico (cuando es gris claro)
Los huesos, intestino y el aire no se podrán ver mediante una ecografía.

USO DE LA ECOGRAFÍA EXAMENES CON TÉCNICAS ESPECIALES:

  • Ecocardiograma sirve para identificar problemas a nivel del corazón. Nos permite verlo en tiempo real.
  • Eco Doppler puede registrar los flujos de líquido de una estructura.
  • Reconstrucción en 3D nos permite visualizar imágenes muy nítidas.
EXÁMENES DE RUTINA:

  • Ecografía obstétrica.- permite estudiar el desarrollo del feto durante el embarazo y la gestación
  • US pélvica ginecológica
  • US renal
  • US próstata
  • US tiroides
  • US Musculo esquelética
  • US cadera (pediatría)
  • US oftálmica

APLICACIONES DIAGNÓSTICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA

  • Gastroenterología
  • Oftalmología
  • Ginecología y obstetricia
  • Traumatología
  • Urología
  • Cardiología
  • Sistema vascular
  • Endocrinología
  • Pediatría
  • Oncología

LA IMPORTANCIA DE LA ECOGRAFÍA DURANTE EL EMBARAZO
Es muy importante, según la etapa de desarrollo gestante nos permite analizar el latido fetal e identificar posibles alteraciones, ver si el embarazo es múltiplo o extrauterino. Analizar causas de sangrado vaginal, medición del tamaño del feto, verificar que los desarrollos de los órganos del bebe son correctos, así como la medición de la cantidad de líquido fetal y de una localización correcta de la placenta.

PREPARACIÓN
La mayor parte de los casos no es necesario una preparación especial. A veces antes de la realización del examen el paciente deberá estar en ayunas y en otras ocasiones la vejiga tendrá que estar llena de líquido, es posible que el médico le pida que beba abundante agua antes de la realización. También será necesario que se quite la ropa se le pedirán de la zona del cuerpo a explorar.

¿CÓMO SE REALIZA?
El médico le pondrá un gel en el abdomen para aumentar la conducción de las ondas de ultrasonido por la piel. Este gel puede estar algo frío. El médico pasará el transductor por las distintas partes del abdomen, lo cual no suele originar ningún dolor ni molestia, a menos que el médico tenga que apretar algo más fuerte en alguna área concreta del abdomen. El paso del ultrasonido no origina ninguna molestia. Es posible que tenga que cambiar algo de postura para permitir una mejor visualización de algún órgano. En caso de que sea necesario el estudio de algún vaso sanguíneo, el médico usará la técnica de la ecografía-Doppler en la que se podrá oír un zumbido intermitente que corresponde al flujo sanguíneo del vaso estudiado. Tampoco notará ningún dolor ni molestia.

POSIBLES COMPLICACIONES

No produce ningún efecto secundario. Pero recuerde que no se puede hacer una ecografía sin ninguna causa que lo justifique. La duración de la prueba es de 15 a 20 min. No necesita recuperación luego de su realización.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario